Páginas

martes, 9 de julio de 2013

Ministerio y sindicatos aprobarán la regulación de las Categorías Profesionales del SNS

Ministerio y los sindicatos del Ámbito de Negociación aprobarán en agosto la regulación de las Categorías Profesionales del SNS
La regulación de la equivalencia de las categorías profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) y la consiguiente homogeneización de las mismas están tan avanzadas en las negociaciones que llevan a cabo el Ministerio de Sanidad con los sindicatos que componen el Ámbito de Negociación (FSS-CCOO; FSES; FSP-UGT; y CSI-F), que seguramente serán aprobadas en la reunión que mantendrán en la primera quincena de agosto; lo que significaría la consiguiente aprobación del Real Decreto de Homologación de las Categorías Profesionales en el ámbito sanitario.
Fernando Molina, el presidente del Sector de Sanidad de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSI-F), comentó a Acta Sanitaria que, este lunes 8 de julio, la ejecutiva nacional del sindicato mantuvo una reunión con los representantes sindicales de las 17 comunidades autónomas, más los de las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, con el objetivo de homogeneizar los dispares criterios que rigen en cada una de ellas. Se trataba de aprobar un documento que unifique los distintos baremos y establecer un único criterio en todo el SNS. El presidente del sector Sanidad de CSI-F destacó en todo momento su satisfacción con el desarrollo de las negociaciones, "que se están llevando a cabo en un ambiente de colaboración importante". Los trabajos se están realizando a marcha forzadas, según palabras de Fernando Molina, "ya que sólo disponemos de un mes para la recogida de toda la documentación de un tema tan candente", que, añade, está obstaculizando la deseada fluidez en las contrataciones de los profesionales allá donde se los necesite.
Otro de los temas en que se avanza significativamente es en el de fijar unas reglas homogéneas en las ofertas públicas, así como en los cursos de formación y sus condiciones, muy heterogéneos, según la comunidad autónoma de que se trate, y provocador de conflictos entre las mismas, ya que unas no reconocen a las entidades académicas que rigen en las otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejarnos tu opinión. Los comentarios están siendo moderados y serán publicados en cuanto sea posible. No está permitido el spam ni mensajes de contenido ofensivo.